Se encuentra usted aquí
Estudiantes de Magíster en Ciencias de la Comunicación destacan en congresos nacionales e internacionales
En 2024, ocho estudiantes del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile participaron en seis destacados congresos nacionales e internacionales como parte del compromiso institucional de Vinculación con el Medio Externo e Internacionalización del Programa y de la Escuela de Periodismo, contando la mayoría de estos/as con becas internas.
Cuatro estudiantes de segundo año presentaron sus avances de tesis en tres congresos nacionales y dos internacionales. Tal es el caso de Michael Gamboa, quien durante el 2024 estuvo realizando una pasantía en la Universidad de Hyderabad (India), contó con una beca de movilidad internacional del Programa y participó en la 6th Digital Citizen Summit y el 8° Encuentro de la Community Network Xchange Asia-Pacific. Junto a investigadores/as, académicos/as y líderes de opinión, el estudiante pudo profundizar y debatir sobre desarrollo, regulación e implementación de Inteligencia Artificial en el mundo público y privado.
En Chile, el estudiante de ciclo final Álvaro Abarca, presentó sus avances de tesis en el VI Congreso de Estudiantes de Filosofía y en el I Workshop de Historia Política, ambos encuentros realizados en Santiago. Las estudiantes Valentina Pardo e Irma Fernández, en cambio, presentaron los avances de sus respectivas tesis en el X Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, realizado en Temuco, siendo beneficiarias de becas internas de la Escuela de Periodismo y de la misma Asociación para tales efectos.
Irma Fernández, también contó con una beca interna para presentar su avance de tesis en el IX Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación, realizado en Argentina. En este mismo congreso, dos estudiantes de primer año, -Margarita Müllendorff y Daniela Olate-, presentaron sus investigaciones también contando con el apoyo de becas internas.
Estas becas reflejan el compromiso del Programa con la excelencia académica, permitiendo a las y los estudiantes enriquecer sus conocimientos, fortalecer sus habilidades y posicionarse en la comunidad académica nacional e internacional. “Que puedan presentarse en congresos nacionales e internacionales les brinda una oportunidad inmensa para comenzar y afianzar su carrera académica, ya que les vincula con estudiantes, investigadoras e investigadores de otras universidades del país y del mundo, además de permitirles socializar sus trabajos y sus tesis en curso", comentó la directora del Programa de Magíster, Dra. Lorena Valderrama.
Al respecto, Margarita Müllendorff, una de las estudiantes beneficiadas, valoró este beneficio y oportunidad. “Compartir mi investigación y recibir retroalimentación valiosa me ha permitido crecer profesional y académicamente”, indicó la estudiante. Daniela Olate, estudiante de primer año, también beneficiaria de la beca, valoró la experiencia, señalando que este apoyo le permitió presentarse en un congreso internacional con investigadores de todo el mundo: “Fue una instancia motivadora que me ayudó a insertarme en el ámbito académico”.
Además de presentar ponencias en congresos nacionales e internacionales, dos estudiantes de primer año asistieron a eventos académicos nacionales para fortalecer sus conocimientos. Este es el caso de dos estudiantes de primer año, Rocío Vargas y Pía Lepe quienes asistieron al IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, realizado en Valparaíso, pudiendo ambas profundizar en investigaciones sobre Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología.
Taller “Cómo postular a un congreso”
Además de los apoyos económicos, el programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación apuesta por la formación integral y proyección académica de sus estudiantes. Por esta razón, entre los diversos talleres extraprogramáticos que oferta, este 2024 se realizó el Taller "Cómo postular a un congreso", dirigido a estudiantes de primer año e impartido por la Prof. Valderrama.
Este taller tuvo como objetivo principal enseñar a sintetizar ideas en resúmenes de ponencias y postulaciones a congresos. “El taller sobre postulación a congresos fue clave para transformar nuestras ideas en futuras ponencias”, comentó la estudiante Rocío Vargas.
Con iniciativas como esta, el Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile sigue marcando la diferencia en la formación de profesionales y líderes en investigación en comunicación pública.